En más de una ocasión, los departamentos contables de las empresas o las asesorías externas han tenido que llevar a cabo una declaración complementaria. Presentar una declaración complementaria es mucho mejor que dejar los errores sin corregir, y la realidad es que en los procesos administrativos vinculados a los modelos tributarios puede ser fácil cometer algún error.
En este post te explicaremos qué es una declaración complementaria y por qué es importante que puedas contar con un software de gestión fiscal para evitar errores fruto de la gestión manual.
¿Qué es una declaración complementaria?
Se trata de un procedimiento proporcionado por la AEAT para subsanar posibles errores en una declaración tributaria o liquidación. Realizar una declaración complementaria es un aspecto crucial para evitar que en caso de inspección el error sea detectado por Hacienda, lo que puede suponer una sanción mucho más costosa, o en casos de grandes cantidades, podría considerarse un delito tributario.
¿Cuándo es necesario presentar una declaración complementaria?
La declaración complementaria se debe presentar cuando se han cometido errores u omisiones en los modelos tributarios ya presentados. Puede tratarse de un fallo a la hora de indicar los datos personales o contables, o el error puede estar en los ingresos, deducciones o créditos declarados.
Esto es algo que afecta a las empresas, por ejemplo si se comete un error a la hora de presentar el Impuesto de Sociedades y se declaran menos ingresos de los debidos, pagando así una menor cantidad de impuestos de lo que le corresponde. También pueden ser las asesorías las que hagan mal los cálculos de sus clientes y se vean en la obligación de presentar una complementaria.
También hay que presentar una declaración complementaria cuando el error es detectado por la AEAT y no por nosotros directamente, aunque en este caso se trata de una infracción de mayor gravedad, o incluso un delito tributario.
Además, es necesario presentar la declaración tributaria en el caso de que recibas una devolución superior a la que se corresponde con tus impuestos declarados.
Recuerda que el plazo para presentar una declaración complementaria corresponde al tiempo de prescripción, es decir, 4 años. Ahora bien, debes presentarla lo antes posible tras darte cuenta del error para así reducir los intereses de demora. Si presentas la declaración después del plazo que corresponde a dicho modelo tributario, ello supondrá un recargo, ya que se trataría de una declaración extemporánea.
Tipos de declaraciones complementarias
Veamos los diferentes tipos de declaraciones complementarias que se pueden presentar y que debes tener en cuenta.
Declaración complementaria por ingresos no declarados
Este tipo de declaración complementaria se presenta cuando en la declaración original no se incluyeron ingresos que debieron ser reportados a la AEAT. Por ejemplo, si a la hora de presentar el modelo 303 del IVA no has declarado todos los ingresos sujetos a IVA, tendrías claramente que hacer una complementaria para subsanarlo.
Declaración complementaria por deducciones no aplicadas
Se usa cuando no se incluyeron deducciones o gastos deducibles en la declaración original.
Declaración complementaria por errores en cálculos
Se presenta si hubo errores en el cálculo de impuestos, ya sea por un fallo a la hora de sumar los importes, por redondeos incorrectos o datos que se han ingresado mal al rellenar el modelo.
Declaración complementaria por cambios en criterios fiscales
Se usa cuando la autoridad fiscal cambia su interpretación de una norma, afectando la forma en que se deben declarar ciertos conceptos. Aquí es muy importante tener en cuenta que el hecho de no conocer los criterios fiscales no implica que esté justificado que lo hayamos hecho erróneamente.
Declaración complementaria por errores formales o de identificación
En ocasiones, los errores pueden tener un fallo a la hora de poner el NIF o el nombre de la empresa, u otros datos identificativos.
Documentación necesaria para hacer la declaración complementaria
Una declaración complementaria se realiza presentando el mismo modelo tributario al que corresponde e indicando en éste en la casilla habilitada para ello que se trata de una declaración tributaria complementaria.
Debes contar con la documentación correspondiente a la declaración ya presentada, así como también con los datos que demuestren las razones por las que se presenta la declaración complementaria. Por ejemplo, en caso de que vayas a aplicar deducciones no incluidas anteriormente en la Declaración del Impuesto de Sociedades, debes contar con las facturas y recibos bancarios de dichos pagos relacionados con la empresa.
¿Hay sanciones a la hora de presentar la declaración complementaria?
Las sanciones a la hora de presentar una declaración complementaria dependen de si se realizan dentro del período voluntario o de forma extemporánea. Si se hacen en el período voluntario, no hay sanciones de Hacienda, mientras que si se hacen posteriormente, puede existir un recargo, de entre el 1 y el 15%, así como los intereses de demora.
Por el contrario, si la declaración se realiza a instancias de la propia Hacienda, la cuantía de las multas puede ser mucho más elevada.
Pasos para realizar una declaración complementaria
Una vez que te has cerciorado de la necesidad de presentar una complementaria, debes seguir los siguientes pasos para hacerla.
Accede al portal de la Agencia Tributaria
Entra en la sede electrónica de la AEAT para poder realizar la declaración complementaria a través de Internet.
Entra en tu área personal utilizando tu certificado digital o Cl@ve PIN
Identifícate con tu certificado digital, sistema Cl@ve o PIN 24 horas para poder conectarte a tu área de usuario.
Selecciona la declaración que se desea complementar
Localiza la declaración correspondiente para la que quieras presentar una complementaria. Esto lo encontrarás en “Trámites destacados” o lo podrás encontrar utilizando el buscador.
Cumplimenta el formulario de declaración complementaria
Rellena el formulario para la declaración complementaria con los datos correctos que quieras corregir.
Revisa la declaración complementaria antes de presentarla
Comprueba que toda la información sea correcta antes de enviarla a Hacienda. En ésta debes marcar la casilla que indica que es una declaración complementaria.
Firma y envía tu declaración complementaria
Por último, firma y envía la declaración complementaria. Generalmente, al cabo de unos días o semanas Hacienda te enviará una notificación electrónica como respuesta, en la que te puede solicitar que corrobores la información declarada, o simplemente te aplicará un recargo o sanción.
¿Existen herramientas para facilitar las declaraciones complementarias?
Sí, a través de un software de gestión fiscal para asesorías y departamentos contables puedes llevar a cabo la presentación de las declaraciones complementarias. Este tipo de software conecta directamente con la sede electrónica de la AEAT y te permite presentar las declaraciones en línea a partir de los datos de tu empresa, teniendo en cuenta los ingresos y deducciones.
En Zucchetti Spain nuestra recomendación es que utilices nuestro software fiscal no sólo para presentar tus impuestos y declaraciones complementarias, sino también porque te va a ayudar a no cometer errores a la hora de calcular los importes de tus impuestos.