Asesorías

¿Qué es el modelo 145 y cómo presentarlo?

21 marzo 2025 Un trámite de gran importancia que es necesario que las empresas con personas empleadas realicen cada año es la presentación del modelo 145. ¿En qué consiste este modelo y quién tiene que llevarlo a cabo? Es posible que muchas asesorías laborales hayan gestionado el envío de este modelo para...

¿Qué es el factoring​ y qué tipos existen?

14 marzo 2025 Uno de los mecanismos de financiación que pueden tener las empresas es el factoring. Obtener liquidez es un aspecto esencial para que un negocio pueda hacer frente a sus costes a corto plazo, invertir, innovar o expandirse, por lo que debemos asegurar que existe un adecuado flujo de...

¿Qué es la conciliación bancaria​ y para qué sirve?

5 marzo 2025 La conciliación bancaria es uno de los aspectos de la contabilidad que es esencial llevar a cabo para evitar discrepancias entre los movimientos y los libros contables. Es esencial que las empresas dispongan de herramientas para poder llevar a cabo este proceso de la forma más automatizada posible,...

ERP de facturación​: ¿qué beneficios aporta a las empresas?

24 febrero 2025 Las empresas requieren soluciones digitales para poder optimizar sus procesos y avanzar en su transformación digital. El primer paso para una estrategia paperless es adoptar un ERP de facturación que permita evolucionar desde la gestión manual de facturas a la gestión digital mediante un software de facturación. Este tipo...

¿Qué es el EBITDA y cómo calcularlo?

20 febrero 2025 Uno de los conceptos financieros que es imprescindible que conozcan y manejen las empresas es el EBITDA. Se trata de un término muy presente a la hora de hablar de los beneficios y la rentabilidad de una compañía, pero debes tener claro que no sólo se utiliza en...

¿Qué es la estimación objetiva y cómo se calcula?

11 febrero 2025 El método de estimación objetiva (comúnmente llamado como módulos) es una de las posibilidades que tienen los autónomos a la hora de darse de alta, en contraposición al método de estimación directa. En este post te mostraremos qué es estimación objetiva y quiénes pueden utilizar este método de estimación...

¿Cómo hacer una declaración complementaria?

28 enero 2025 En más de una ocasión, los departamentos contables de las empresas o las asesorías externas han tenido que llevar a cabo una declaración complementaria. Presentar una declaración complementaria es mucho mejor que dejar los errores sin corregir, y la realidad es que en los procesos administrativos vinculados a...

¿Qué es un recurso de alzada en España?

24 enero 2025 El recurso de alzada en España es un concepto del Derecho Administrativo que posee una gran importancia para las empresas. Hay casos en los que un acto dictado por una Administración Pública en un procedimiento administrativo puede resultar perjudicial para los intereses de una empresa. A fin de encontrar...

La gestión laboral, más allá del cálculo de nóminas

20 enero 2025 La gestión laboral es un proceso complejo que muchas pequeñas y medianas empresas delegan en asesorías y despachos. Se trata, sin embargo, de un aspecto esencial para el cumplimiento de la legislación laboral y desarrollar una buena experiencia del personal, ya que si toda la documentación y procedimientos...

Estados de la factura electrónica​: qué son y obligaciones

17 diciembre 2024 Estar al tanto de todas las obligaciones en materia de facturación electrónica es clave para evitar que tu negocio cometa errores. Más todavía cuando en un futuro cercano la factura electrónica será obligatoria para los negocios B2B y las empresas tendrán que utilizar sistemas de facturación homologados que...

Automatización de la liquidación de impuestos

18 noviembre 2024 La automatización de la liquidación de impuestos se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas y los departamentos contables. En un entorno fiscal cada vez más complejo y dinámico, el uso de tecnologías que permiten automatizar el cálculo, la declaración y el pago de impuestos es...

¿Quiénes tienen la obligación de presentar facturas por FACe?

6 noviembre 2024 La transformación digital supone grandes cambios en los procesos de facturación de las empresas. La Ley Crea y Crece y su posterior desarrollo reglamentario establecen cambios que favorecen la implantación de la factura obligatoria en las empresas. Esto ya era una realidad en lo que respecta a las facturas...

El reglamento de factura electrónica: ¿a qué se enfrentan las empresas?

22 octubre 2024 La normativa de facturación electrónica obliga a las empresas a adaptarse. Las empresas tienen la obligación de implementar los requisitos de las facturas que marca la nueva reglamentación de facturación para evitar ser objeto de sanciones. En este post te mostraremos qué es el reglamento de factura electrónica, qué...