Ideas para mejorar el ROI en tu comedor corporativo

Tener un comedor corporativo es una forma de facilitar que el personal de la empresa pueda disfrutar de una buena alimentación. Un espacio cómodo y agradable en el que puedan estar durante el almuerzo para no tener que ir a casa o restaurantes cercanos, y obtener mejores precios en la comida del día a día. Pero, como es lógico, además de mejorar la vida de tu personal, deseas que sea rentable y sostenible en el tiempo.

Este tipo de establecimiento requiere una importante inversión y controlar el stock de productos. Además, gestionar el comedor de una empresa supone prestar atención a otros aspectos importantes, como la productividad del personal de cocina. Desde esta óptica, pensamos que es clave aplicar algunas técnicas para mejorar el ROI.

 

Estrategias clave para maximizar el ROI en tu comedor corporativo

 

Si quieres mejorar el Retorno de la Inversión en tu comedor corporativo, es esencial que puedas adaptar tu servicio a la demanda y potenciar el mayor grado de automatización posible.

Además, lo ideal es que puedas utilizar la tecnología TPV para acceder a informes detallados de ventas, productos más vendidos, el Reorder Point (punto de pedido) y rentabilidad de cada producto.

Para lograr este objetivo, puedes aplicar algunas de las siguientes estrategias:

 


 

Implementación de menús dinámicos basados en demanda

Hay dos formas de implementar menús en un comedor corporativo. Lanzar una oferta fija según la decisión de los gestores, u ofrecer menús dinámicos basados en la demanda. Cuando se opta por esta última opción, es más fácil aumentar las ventas. Pero necesitas recolectar datos de pedidos sí o sí y disponer de una herramienta de gestión inteligente, por lo que es crucial gestionar tu establecimiento con un TPV para restaurantes corporativos.

 

Optimización de tiempos de servicio con TPV

El tiempo de servicio constituye todo el período de tiempo que transcurre desde que una persona entra al comedor corporativo hasta que se marcha. En este proceso, se produce la recepción y toma del pedido, el proceso de pago, la preparación de la comida, la entrega y la marcha.

En los restaurantes corporativos, en muchos casos se trabaja con platos ya preparados y se sigue una dinámica de autoservicio, lo que ya de por sí permite optimizar el tiempo.

Sin embargo, hay puntos de mejora a los que no siempre se presta atención, como el proceso de pago, que podría ser más rápido si trabajas con un sistema POS que facilite diversas formas de pago, desde pagos móviles a pago con tarjeta, o incluso kioscos de autoservicio o un sistema de escaneo automático de productos con IA como visioncheckout.

 

Control de inventario en tiempo real

Cuando el control de inventario se realiza de forma permanente, tus datos siempre están actualizados. Entonces, puedes adaptar mejor tu stock a la demanda, de manera que no pierdas ventas. Por otra parte, tendrás un mejor control de tus existencias, lo que te permitirá tomar mejores decisiones de compra.

 

Análisis de datos para personalizar la oferta

A través de la analítica de datos que se puede hacer con un TPV, puedes saber qué productos prefiere cada usuari@. Los datos se guardan en el sistema y se recuerdan para siguientes veces. Así, si una persona tiene preferencias especiales y desea platos sin gluten, o sin sal, o desea consumir comida vegana, puedes almacenar dicha información y tenerla en cuenta para siguientes pedidos, lo que te permite personalizar la oferta.

 

Ofrecer opciones de pago eficientes y rápidas

La rapidez en el pago es uno de los retos principales en los comedores corporativos. Es, de hecho, el punto principal que acaba generando colas en la caja, especialmente a las horas punta. Si además hay que gestionar múltiples pedidos con efectivo y calcular manualmente la cantidad que hay que pagar, el proceso se vuelve aún más lento.

Lo ideal es que puedas ofrecer múltiples formas de pago que permitan acelerar el proceso, como pagos con tarjeta y pagos móviles, así como pagos virtuales.

 

Programas de fidelización para personas empleadas

¿Quieres que tu personal pueda consumir siempre en tu restaurante? Aplica programas de fidelización que permitan mantenerlos satisfechos y obtener descuentos, bonus o cualquier tipo de incentivo que les impulse a continuar utilizando tu comedor corporativo.

 

¿Cómo medir y analizar el ROI de tu comedor corporativo de manera efectiva?

 

Analizar el retorno de la inversión de un restaurante corporativo o servicio de catering requiere tener en cuenta los costes fijos y variables, tanto los costes iniciales como los costes operativos, y su relación con los ingresos.

Debes calcular los gastos operativos:

  • Suministros (electricidad, gas, agua)
  • Gastos de personal (cocina, servicio de mesas…)
  • Menaje de cocina, tanto detanto productos de un solo uso como los accesorios no desechables, que pueden romperse)
  • Stock y equipamiento
  • Gastos administrativos
  • Gastos de mantenimiento

A estos gastos continuos debes añadir también los costes iniciales de poner en marcha el restaurante, ya que es una inversión que has hecho para que el comedor corporativo de tu empresa pueda funcionar. Esto puede incluir la reforma integral y decoración del espacio en el que está instalado.

Por otra parte, debes poner estos gastos en relación a los ingresos que obtienes por cada pedido, considerando todos los ingresos y gastos en un período de tiempo. La fórmula del ROI que puedes aplicar es la siguiente:

 

ROI = ((Ingresos – Inversión) / Inversión) * 100
 

Si teniendo en cuenta los gastos iniciales y el coste operativo durante un período de tiempo, invertiste 100.000 euros y generaste unos ingresos de 150.000 euros, tu restaurante habría obtenido así un ROI del 50%, por lo que tu inversión en el comedor corporativo habría sido rentable.

 

¿Qué tecnologías pueden ayudar a mejorar el ROI en tu comedor corporativo?

 

Para mejorar el ROI de tu comedor corporativo, debes aumentar los ingresos y optimizar los costes. Utilizar una tecnología TPV unida a un software ERP es la mejor opción para registrar tus datos y obtener informes.

¿Cómo hacerlo? Lo primero es medir ingresos y costes de manera exacta, utilizando para ello un software TPV para restaurantes corporativos como TCPOS, que te permita disponer de esta información en tiempo real. Tan pronto como se registra una venta o una compra de stock, el software muestra dichos datos, y se pueden extraer informes que te permitan visualizar la rentabilidad de tu restaurante.

Después de analizar los datos, podrás entender mejor cuáles son las ineficiencias de tu restaurante corporativo y aplicar las medidas necesarias para corregirlas.

¿Te gustaría conocer más sobre nuestras soluciones TPV para mejorar el comedor corporativo de tu empresa? ¡Contáctanos sin compromiso!