Importancia del TPV para restaurantes corporativos

Los restaurantes corporativos desempeñan un papel importante en el funcionamiento de las empresas. Son espacios de cohesión, que refuerzan la cultura de empresa y permiten al personal, proveedores y clientes disfrutar de una alimentación saludable y variada.

Pero, si quieres que sean realmente útiles para favorecer una buena experiencia y mejorar la satisfacción laboral, es de vital importancia optimizar los procesos de gestión de pedidos, reservas, inventario y pagos a través de un software TPV para restaurantes corporativos.

A continuación te mostraremos el papel esencial que juegan los sistemas TPV para asegurar el buen funcionamiento de los comedores de empresa.

 

¿Por qué los restaurantes corporativos necesitan un TPV?

 

Un TPV (Terminal Punto de Venta) es un sistema de gestión que permite controlar los procesos de pago, reservas, cocina, pedidos e inventario en un restaurante. En el caso de los restaurantes corporativos, donde es vital asegurar que todo funcione de manera ágil para que los usuarios puedan disfrutar de la comida y volver pronto al trabajo, la importancia del sistema TPV es fundamental.

Considera que la tecnología TPV tiene como objetivo que todo esté correctamente conectado para que el funcionamiento del restaurante y el proceso de pago sea óptimo. El TPV te permite gestionar el inventario de forma permanente, ofrecer comidas y menús personalizados, facilitar distintas formas de pago, incluyendo tarjetas corporativos, autoservicio y tarjetas Contactless, o pagos digitales.

Un buen TPV también te permite gestionar la cocina y las reservas, lo que es muy importante en los espacios empresariales para evitar el exceso de colas y las aglomeraciones a las horas punta, lo que suele ser uno de los principales retos a la hora de gestionar el comedor de una empresa.

 


 

Funciones clave de un TPV para restaurantes corporativos

 

Hay una serie de aspectos esenciales que todo TPV para comedores de empresa debería incluir.

 

Integración con sistemas de gestión empresarial (ERP)

Los restaurantes corporativos, cuando forman parte de la estructura de la empresa y no se han solicitado los servicios de una empresa de catering externa, forman parte del negocio en sí. Por lo tanto, su sistema de gestión debe conectar con el ERP de la empresa, ya que los ingresos y gastos que genere el restaurante deberán estar integrados en las finanzas y la contabilidad de la empresa.

 

Posibilidad de personalización para menús corporativos

Las plantillas de las empresas son cada vez más heterogéneas, y las organizaciones buscan crear espacios saludables, que tengan en cuenta las particularidades de las personas, a fin de desarrollar lugares de trabajo agradables y que sepan cómo fidelizar el talento.

En esta línea, qué mejor opción que poder ofrecer menús corporativos personalizados según las necesidades de cada persona, desde quienes desean seguir una dieta vegana a quienes necesitan alimentos sin gluten, bajo en sal o sin lactosa.

 

Reconocimiento de platos con IA

Las nuevas tecnologías están transformando también la forma en la que las personas pagan en los restaurantes. Ya no tendrás que hacer una larga cola sólo para llegar a la caja y pagar tu menú, viendo cómo las pocas mesas libres que quedaban se van llenando. Por el contrario, podrás ir directamente al sistema de reconocimiento de platos con IA visioncheckout, y éste sabrá todo lo que contiene tu menú, calculará el importe total y te permitirá pagar cómodamente con tu tarjeta, sin que tengas que esperar más.

 

Control de horarios y asistencia del personal

Lo ideal es que tu restaurante corporativo disponga de un sistema que permita controlar los horarios del personal y la asistencia, de manera que puedas cumplir con la obligación de registrar las horas trabajadas de forma digital y sencilla.

 

Ejemplos prácticos de uso del TPV en restaurantes corporativos

 

El restaurante corporativo posee una gran importancia para tu empresa, ya que si no funciona correctamente, el personal tardará más tiempo en comer y llegar a su hora al puesto de trabajo. También las personas estarán más satisfechas y tendrán una mejor experiencia con la empresa, por lo que ayudará a reforzar la cultura de la organización.

Veamos algunos ejemplos prácticos en los que el TPV puede contribuir a que tu restaurante corporativo funcione de tal manera que se cumplan estos objetivos.

 

Métodos de pago rápido

Uno de los beneficios de la restauración corporativa es que puedes diseñar los procesos de pago y gestión de pedidos de la forma que quieras. Esto te permitirá que tus procesos funcionen de manera óptima y sean útiles para facilitar la vida a tu personal.

Implantar este tipo de solución en tu comedor corporativo permitirá que las personas no tengan que hacer cola para pagar. Generalmente, el pago en efectivo es lo que más tiempo lleva, y también el cálculo manual de los menús. Esto se puede automatizar con IA gracias a visioncheckout, por lo que las colas irán rápidas y no habrá mayor problema. Pones la bandeja en el sistema, éste reconoce el plato y calcula rápidamente el importe, pagas con tu tarjeta y te vas a tu mesa en menos de un minuto.

 

Seguimiento de consumos individuales o grupales

Utilizar un TPV en tu restaurante corporativo es también una forma de hacer seguimiento del consumo por parte de personas y grupos. Esto te permite tener una visión más clara sobre los productos más demandados, lo que te ayuda a optimizar la política de compras y aplicar medidas para asegurar la cantidad de stock necesaria.

 

¿Cómo elegir el mejor TPV para un restaurante corporativo?

 

Nuestra recomendación es que, en lugar de utilizar herramientas tradicionales o genéricas, utilices una solución especializada en el canal HORECA y que además se pueda utilizar en restaurantes corporativos y que incluya la más avanzada tecnología.

Lo ideal es contar con una solución como TCPOS, que te permita llevar la gestión de cocina, gestión de mesas y reservas, integración con ERP, gestión de pedidos, pagos con tarjeta Contactless, gestión de inventario, personalización de platos y reconocimiento de platos con IA, entre otras múltiples ventajas que te ayudarán a ahorrar tiempo y brindar una mejor experiencia a tu personal.